Limpieza electroquímica vs métodos
químicos o mecánicos
Los
aceros inoxidables son resistentes a la corrosión debido a que tienen una capa
pasiva de óxido de cromo. Durante la soldadura, el calor destruye esta capa
haciendo que la superficie sea susceptible a la corrosión. Por tanto, los
colores deslustrados y las capas de oxidación han de eliminarse después de la
soldadura y la superficie tiene que volver a pasivarse.
La pasivación puede hacerse
de forma química o mecánica. La limpieza química por decapado es muy agresiva,
requiere largos tiempos de exposición y puede producir manchas. Los métodos
mecánicos de cepillado o esmerilado no son tan agresivos, pero en su mayoría
dejan ferrita u óxidos de hierro en la superficie que causan nueva oxidación.
Los métodos de voladura están asociados con altas vibraciones.
Todos estos métodos tienen
la desventaja que la superficie tiene que pasivarse posteriormente. Esto puede
hacerse mediante almacenamiento en condiciones controladas de humedad del aire
y suministro de oxigeno o con la ayuda de un agente de pasivación que puede
tener riesgo para la salud y medio ambiente
En los siguientes videos puede verse como funciona el cepillo de fibra electrolíticas:
Pulido a espejo: Los equipos AC/DC permiten trabajar también en modo DC para un pulido de alto brillo. Pueden eliminar las decoloraciones fuertes y las áreas opacas de la zona de impacto térmico.
Marcado: se puede usar una plantilla para producir firmas individuales en las piezas de trabajo. Puede aplicarse marcado oscuro, aplicando una capa de oxidación o marcado brillante, eliminando parte de la superficie. Ambos métodos son permanentes y resistentes a la abrasión y a los productos químicos.